Inglés
[ April 14, 2023 by heteco2010 0 Comments ]

10 Consejos Efectivos para Mejorar la Pronunciación en Inglés

El dominio de la pronunciación en inglés es fundamental para comunicarse de manera efectiva y profesional. En este artículo, presentamos diez consejos útiles para mejorar la pronunciación en inglés y asegurar un progreso rápido y sólido.

1. Escucha y Repite

Escuchar con atención es la clave para mejorar la pronunciación. Dedica tiempo a escuchar a hablantes nativos en diferentes contextos, como películas, series, podcasts o canciones. Repite las palabras y frases que escuches para ir perfeccionando tu acento y ritmo.

2. Aprende los Sonidos del Inglés

El inglés contiene sonidos específicos que no existen en otros idiomas. Familiarízate con estos sonidos y practica la pronunciación de las vocales y consonantes del inglés. Un recurso útil es el Alfabeto Fonético Internacional (AFI).

3. Graba y Analiza tu Voz

Utiliza la tecnología a tu favor: graba tu voz mientras lees o hablas en inglés. Luego, escucha la grabación y compárala con la pronunciación de hablantes nativos. Analiza las diferencias y trabaja en las áreas que necesitan mejora.

4. Imita a los Hablantes Nativos

Imita a hablantes nativos de inglés y trata de reproducir su acento, entonación y ritmo. Observa sus expresiones faciales y gestos para comprender cómo estos elementos influyen en la pronunciación.

5. Utiliza Herramientas en Línea

Existen múltiples herramientas en línea diseñadas para mejorar la pronunciación en inglés. Algunas de las más populares incluyen:

6. Aprende las Reglas de Acentuación

Las reglas de acentuación en inglés pueden ser complicadas, pero es fundamental aprenderlas para mejorar la pronunciación. Familiarízate con las reglas generales de acentuación y cómo se aplican a diferentes palabras y estructuras gramaticales.

7. Practica con Trabalenguas (Tongue Twisters)

Los trabalenguas son frases o versos que presentan una dificultad en la pronunciación. Practicar con trabalenguas te ayudará a mejorar la fluidez, velocidad y precisión en la pronunciación.

8. Presta Atención a la Entonación y Ritmo

La entonación y el ritmo son fundamentales en la pronunciación en inglés. Aprende a identificar los patrones de estrés al hablar.

9. Trabaja en los Enlaces y la Reducción de Sonidos

El enlace y la reducción de sonidos son elementos importantes en la pronunciación del inglés. El enlace se refiere a la conexión de palabras en una oración para que suenen fluidas y naturales. La reducción de sonidos ocurre cuando algunas vocales o consonantes se debilitan, se fusionan o se omiten para facilitar la fluidez del habla. Practica estas técnicas para mejorar tu pronunciación y sonar más como un hablante nativo.

10. No Tengas Miedo de Cometer Errores

Cometer errores es parte del proceso de aprendizaje. No tengas miedo de equivocarte al practicar la pronunciación en inglés. Aprende de tus errores y sigue adelante, ya que la práctica constante y la corrección de errores te ayudarán a mejorar a largo plazo.

Te puede interesar: El mal inglés: la clave para una comunicación global efectiva

Conclusión

Mejorar la pronunciación en inglés es un proceso que requiere tiempo, paciencia y práctica constante. Al aplicar estos diez consejos y recursos en tu aprendizaje, notarás un progreso significativo en tu pronunciación y en tu capacidad para comunicarte de manera efectiva en inglés. Recuerda que la clave es la práctica y la dedicación, así que no te rindas y sigue trabajando en tus habilidades de pronunciación.

Inglés
[ February 25, 2023 by heteco2010 0 Comments ]

¿Cómo pensar en inglés y no traducir al español?

Sumergirse en el idioma

El primer paso para pensar en inglés es sumergirse en el idioma. Esto significa que se debe tratar de usar en la vida cotidiana tanto como sea posible. Escuchar música, ver películas o programas de televisión en inglés, y tratar de hablar con angloparlantes son algunas ideas. Cuanto más se use el idioma, más se acostumbrará el cerebro a procesar la información y se empezará a pensar en el idioma objetivo.

Comprender las estructuras y modismos del inglés

Es importante recordar que pensar en inglés no significa simplemente traducir palabras y frases al español. Para pensar en inglés de manera efectiva, se deben tratar de comprender y utilizar las estructuras y los modismos del idioma anglosajón. Esto significa que se debe tratar de entender la lógica detrás de la gramática y tratar de utilizarla en la vida cotidiana.

Evitar la traducción literal

Otro punto importante es tratar de evitar la traducción literal de frases y expresiones del español al inglés. Muchas veces, las frases y expresiones en español no se traducen literalmente y tratar de hacerlo puede resultar en una traducción incorrecta. Es importante entender el significado de la frase que queremos usar y tratar de expresar la misma idea en inglés.

Aprender el vocabulario adecuadamente

Es fundamental aprender el vocabulario de manera adecuada. Es decir, no sólo aprender palabras sueltas, sino también cómo utilizarlas en contextos específicos. De esta manera, se podrán expresar ideas de manera clara y concisa en inglés.

Paciencia y dedicación

Es importante recordar que aprender un nuevo idioma lleva tiempo y dedicación. No se debe esperar dominar el inglés de la noche a la mañana, sino que es un proceso que requiere esfuerzo y paciencia. Además, se sugiere tratar de hacerlo de manera divertida y atractiva, para que no se convierta en una tarea tediosa.

Esperamos que estos consejos y técnicas sean útiles para aquellos que buscan mejorar sus habilidades en el idioma inglés. Si se siguen de manera adecuada, se podrán alcanzar grandes logros en el proceso de aprendizaje y mejorar la capacidad para pensar en este idioma. ¡No duden en ponerlos en práctica!

Inglés
[ January 23, 2023 by heteco2010 1 Comment ]

¿Cuáles son las letras mudas en inglés?

La necesidad de aprender inglés crece en la misma medida que parece crecer el miedo al idioma. Lo más común es escuchar que se habla al revés, que no se lee como se escribe o que simplemente no tiene sentido. Para lo que suelo hacer comparación con nuestro español, mostrando que los dos idiomas tienen más cosas en común de las que creemos, por lo que hoy hablaremos de las letras mudas.

 

Durante el siglo XV muchas palabras derivadas del latin y el francés fueron incorporadas al inglés, algunas de ellas sin seguir sus reglas gramaticales obligando a modificaciones en la escritura que llevaron a silenciar la pronunciación de algunas letras.

 

Muchos desconocen por ejemplo que las letras “L”, “B” y “G” fueron las consonantes más silenciadas en la lista de las 2.000 palabras más comunes. Tampoco se habla de que la mayoría de letras del alfabeto no suenan en por lo menos una palabra. La “H” inicial se pronuncia como nuestra “J” en la mayoría de casos, pero en palabras como “honest” es muda, simplemente igual que en español.

 

¿Cuáles son las letras mudas en inglés?

La lista es amplia, como decimos en Colombia “hay mucha tela para cortar”. La “B” no se pronuncia cuando sigue a la “M” al final de una palabra, como en “climb” o “dumb”. La “C” no se pronuncia en la terminación “scle”, como “muscle”. La “E” no se pronuncia al final de las palabras y por lo general hace que la primera vocal sea larga, como en “hope” o “drive”. Y la “G” a menudo no se pronuncia cuando va seguida de una “N”, como en “champagne” o “foreign”.

 

Seguramente ya has adquirido consciencia de constantes en la pronunciación que antes no tenías. Sin embargo, la lista continúa. La “GH” no se pronuncia antes de “T” y al final de muchas palabras, como en “thought” o en “daughter”. La “H” no se pronuncia cuando sigue a “W”, como en “what” o “where”; tampoco se pronuncia al principio de muchas palabras, en ese caso se usa el artículo “an”, aquí algunos ejemplos: “hour”, “honest” y “honor”. La “K” no se pronuncia cuando va seguida de “N” al principio de una palabra, como en “knife” o “knee”.

 

Es un tema muy amplio y con seguridad se podría escribir un texto más largo, sin embargo, no quiero que dejes de profundizar. Por lo que aquí otros ejemplos comunes y una invitación a ir más allá. La “L” a menudo no se pronuncia antes de D, F, M, K, como en “salmon” o “calm”. La “N” no se pronuncia después de “M” al final de una palabra, como en “autumn” o “hymn”. Y la “T” no se pronuncia en estas palabras comunes: “castle”, “fasten” o “listen”, por lo que sería posible deducir que es muda en palabras que terminen en “stle”.

 

¿Y entonces?

Como podemos ver el español y el inglés tienen muchas cosas en común, quizá el segundo nos parezca que carece de sentido, porque no tenemos la consciencia que tenemos sobre el primero. Acaso nos hemos preguntado ¿cómo podría un extranjero distinguir entre bello y vello u ola y hola? ¿Será que para ellos nuestro idioma tampoco tiene sentido? O ¿cómo explicarles que lo que para ellos es “the”, para nosotros podría ser “la silla”, “el papel” o “los libros”?

 

De las 27 letras que tenemos en español, 26 se repiten inglés, solo nos sobra la “ñ”. Aunque ellos tengan el sonido en la combinación “gn” como en “lasagna”, por ejemplo. La sugerencia es perseguir el sueño de hablar inglés y de ser bilingües con el deseo de lograrlo, con un plan de trabajo, con unas metas establecidas y olvidándose por completo de alcanzar el mito de la “pronunciación perfecta”, la misma que está en vía de extinción una vez que este idioma se habla en más de cien países, y que al mismo tiempo, el número de angloparlantes extranjeros es superior al de todos los nativos del mundo.

 

¿Qué hacer?

 

Poner lógica al proceso, recordar que nunca dejamos de ser aprendices, inyectar constancia, aplicar escucha activa en vez de pasiva y realizar cada paso con consciencia, son quizá las cinco claves del éxito para aprender inglés y para alcanzar cualquier meta que nos propongamos.

 

Referencias:

https://www.thoughtco.com/pronunciation-silent-letters-1212086

Inglés
[ December 18, 2022 by heteco2010 1 Comment ]

10 beneficios de aprender inglés

Hoy en día, más de la población mundial es bilingüe o multilingüe que monolingüe. Además de facilitar la comunicación intercultural, esta tendencia también afecta positivamente las habilidades cognitivas.

Los investigadores han demostrado que el cerebro bilingüe puede tener mejores capacidades de atención y cambio de tareas que el cerebro monolingüe, gracias a su capacidad desarrollada para inhibir un idioma mientras usa otro. Además, el bilingüismo tiene efectos positivos en ambos extremos del espectro de edad: los niños bilingües a partir de siete meses pueden adaptarse mejor a los cambios ambientales, mientras que los adultos mayores bilingües pueden experimentar un menor deterioro cognitivo.

De lo anterior poco se habla en el mundo de a pie. Muchos hispanohablantes quieren aprender inglés porque es la lingua franca, porque abre puertas o simplemente, porque desean viajar y esa herramienta les ayudaría mucho. No obstante, a continuación se listan 10 beneficios del bilingüismo, con la intención de sumar a la motivación intrínseca que nos mueve a todos.

1. Aumenta el poder del cerebro.
Aprender un idioma es una gran manera de mantener un cerebro sano y fuerte. Ser bilingüe puede mejorar las habilidades multitarea, el control de la atención, la resolución de problemas y la creatividad de una persona, ya que promueve el pensamiento innovador. También puede ayudar a mejorar su memoria.

2. Puede dar a los niños una ventaja académica.
Los estudios han demostrado que los niños bilingües pueden superar a los niños monolingües en varias áreas temáticas. Los efectos del bilingüismo ayudan a mejorar el desarrollo educativo, las funciones cognitivas, las habilidades sociales, la alfabetización y las habilidades emocionales de un niño.

3. Aumenta el conocimiento de otras culturas.
Ser bilingüe expone a un individuo a diversas costumbres, ideas y perspectivas de diferentes culturas. También se puede aprender sobre otras culturas sin saber un segundo idioma, pero el aprendizaje de lenguas realmente permite una experiencia de inmersión.

4. Hace que viajar sea más fácil y placentero.
Si es o aspira a ser un viajero frecuente o mochilero, ¡aprender idiomas es imprescindible! Viajar es mucho más divertido y fácil cuando no existe la barrera del idioma; se puede tener una experiencia más inmersiva y auténtica. Podrá hablar directamente con las personas locales y hacer más amigos en el camino.

5. Mejora la competitividad en el mercado laboral.
Hablar un segundo idioma puede brindarle más oportunidades de trabajo. La comunicación en el lugar de trabajo es importante, y más empresas, especialmente las multinacionales, están considerando el bilingüismo como una alta prioridad. Poder comunicarse con clientes o clientes extranjeros también se considera una gran ventaja.

6. Se facilita el aprendizaje de un tercer idioma.
Aprender un segundo idioma ayuda a reflexionar sobre su propio idioma y a adquirir una mejor aptitud para los idiomas en general. La mejor comprensión de cómo funciona el idioma, junto con la experiencia que ya ha adquirido, hace que sea mucho más fácil aprender un tercer o cuarto idioma. Agregando que los idiomas tienen altos porcentajes de similitud, lo que ahorraría camino al andar.

7. Puede garantizar un mejor futuro a sus hijos.
Criar a sus hijos para que sean bilingües puede ayudarlos a reconocer la importancia de su cultura y herencia, así como a desarrollar una identidad personal más fuerte. Es un gran regalo poder transmitirlo a sus hijos, especialmente si el idioma del hogar es diferente al idioma que se enseña en la escuela, podrían adquirir nivel nativo en ambos idiomas. Entre más idiomas se hablen, más puertas se abren.

8. Mantiene la actividad mental por más tiempo.
Estudios recientes revelan que los cerebros de las personas bilingües envejecen más lentamente y, por lo tanto, viven vidas más largas y satisfactorias. Ahora se reconoce ampliamente que ser bilingüe puede retrasar enfermedades neurológicas como la demencia y el Alzheimer.

9. Mejora la vida social.
Hablar un segundo idioma abre una gama completamente nueva de oportunidades sociales y puede mejorar sus habilidades y su autoconfianza. En pocas palabras, cuantos más idiomas entienda, con más personas podrá conversar y más significativas podrán ser esas relaciones. A medida que utilice sus habilidades lingüísticas para conectarse con una gama más amplia de personas, aumentará su confianza en situaciones sociales en general.

10. ¡Puede hacerte más atractivo!
Ser bilingüe debería aumentar su confianza en el mercado de las citas. Una encuesta del Día de San Valentín realizada por los proveedores de software de idiomas Rocket Languages reveló que el 79 % de las personas piensa que alguien que es bilingüe es más atractivo, mientras que el 77 % percibe a las personas como más inteligentes si hablan otro idioma.

De manera que sea con fines sociales, cognitivos, neuronales o simplemente por tener más oportunidades, por qué no hacer de estos 10 beneficios, una motivación para aprender un segundo, tercer o cuarto idioma.